ARBITRAJES
COPROPIEDAD INMOBILIARIA

ARBITRAJE COMUNIDADES, EDIFICIOS Y CONDOMINIOS
¿Problemas en tu comunidad? ¿Dificultades con los vecinos, el comité de administración o el administrador??
No deje que los conflictos afectan su calidad de vida o su tranquilidad. ¡Existe una solución, rápida, justa y efectiva!.
Esta solución es el ARBITRAJE a travez de nuestros abogados especialistas en materia de copropiedad inmobiliaria y derecho civil, quienes actuando como juez árbitro buscaran la solución a sus problemas.
¿Qué es el arbitraje en la Copropiedad Inmobiliaria?
La Ley N°21.442 establece en su artículo 46 que las disputas relativas a la administración o funcionamiento, dentro de comunidades y edificios, en que esten involucrados copropietarios, el Comité de Administración o el administrador, pueden resolverse mediante un JUEZ ÁRBITRO, ofreciendo un proceso ágil, seguro y ajustado a derecho
¿Quienes son los jueces árbitros?
Los jueces árbitros, según el Código Orgánico de Tribunales, son profesionales nombrados por las partes en conflicto o por la autoridad judicial. Existen diferentes tipos:
✔️ Árbitro de derecho → Resuelve aplicando estrictamente la ley.
✔️ Árbitro arbitrador → Falla con base en su criterio de equidad y prudencia.
✔️ Árbitro mixto → Combina facultades de equidad en el proceso y ajuste a derecho en la resolución.
¿Beneficios que trae un arbitraje en materia de copropiedad inmobiliaria?
Entre los beneficios destacan:
✔️ Proceso ágil y flexible: A diferencia de los tribunales ordinarios, el arbitraje permite mayor comunicación entre las partes.
✔️ Especialización y experiencia: Nuestro equipo cuenta con trayectoria en arbitraje en copropiedad inmobiliaria.
✔️ Máxima privacidad: Las actuaciones del procedimiento solo son accesibles para las partes y sus representantes.
¿Cuál es el costo de un arbitraje?
Los honorarios por el arbitraje, comienzan desde 2 (DOS) Unidades de Fomento + impuestos, por cada parte, valor que se paga antes de iniciar el proceso.
¿Cómo iniciar un proceso de arbitraje?
Lo primero es contactarnos, y solicitar que le remitamos el formulario que debe presentar para iniciar el proceso de mediación, el cual tiene en síntesis las siguiente etapas.
