EXPROPIACIONES
EXPROPIACIÓN
Si está en un proceso expropiatorio, nuestros abogados buscarán que el monto de la expropiación sea justa y satisfactorio para usted.
La expropiación es un acto del Estado, por medio del cual priva a una persona de su dominio sobre determinado bien (por ejemplo, un paño de terreno) y lo adquiere para si mismo. La expropiación solo se realiza por razones de utilidad y necesidad pública y la persona que fue expropiada siempre tiene derecho a una indemnización.
¿Cómo me entero que me van a expropiar?
La decisión de expropiación se comunica por medio de publicación en el Diario Oficial, por la entrega por parte de Carabineros de la resolución de expropiación y por medio de los funcionarios encargados de hacer la expropiación, que buscarán comunicarse con usted. También puede obtener información en su Municipalidad (oficina de Dirección de Obras) o las oficinas del MOP o del SERVIU de su ciudad.
¿Existen plazos que puede perder por no estar informado?
Si, usted puede perder el plazo para reclamar en contra de la expropiación o el monto de la indemnización (30 días desde la publicación en el Diario Oficial de la resolución que ordena la expropiación).
¿Cuál es el plazo para oponerme a la expropiación?
Usted tiene un plazo de 30 días hábiles desde la publicación en el Diario Oficial de la resolución que ordena realizar la expropiación para oponerse a la expropiación o al monto provisorio de la indemnización.
¿Es necesario la asesoría de un abogado para oponerme a la expropiación?
Sí, usted requerirá de la representación de un abogado para oponerse a la expropiación.
¿Existe un plazo para llegar a acuerdo sobre el monto de la indemnización?
Si, desde la publicación del Diario Oficial hasta 30 días después de que la autoridad toma la posesión material del terreno, usted puede llegar a acuerdo sobre el monto y la forma de pago de la indemnización. Si usted se opuso judicialmente a la expropiación o al monto de la expropiación, puede llegar a acuerdo hasta antes de que el juez dicte sentencia sobre su caso.
¿Me pueden expropiar todo mi terreno o solo parte de él?
La expropiación puede ser total o parcial según las necesidades del proyecto.
¿Qué plazo tengo para abandonar mi casa si me expropian?
Si usted llego a un acuerdo con la autoridad, el plazo de entrega de la casa lo fijan de común acuerdo. Si usted se opone a la expropiación o al monto de la indemnización, la autoridad deberá pedir autorización al juez para tomar posesión de terreno. Dicha autorización solo puede pedirse una vez que se haya entregado al tribunal el total o parte del dinero por la indemnización.
¿Me pueden echar de mi casa antes de pagar la indemnización por expropiación?
No, antes de hacer la entrega material del terreno, es necesario que la autoridad cancele por lo menos una parte de la indemnización.
¿Cómo se determina el monto de la indemnización por expropiación?
La comisión de expertos fija un monto de indemnización que es provisorio. Ese monto puede cambiar si se llega a acuerdo con la autoridad o puede ser modificado por el juez si se hace una reclamación ante él. Por lo tanto, el monto definitivo de la indemnización por expropiación lo fijan las partes o el juez.
¿A quien le pagan la indemnización por expropiación?
A las personas que acrediten ser los dueños del terreno que se está expropiando.
¿Qué pasa si la casa es de una herencia?
Todos los herederos serán dueños de la indemnización según los derechos que tienen en la herencia.
Para fijar el monto de la indemnización ¿se considera el valor fiscal o comercial?
Se considera el valor comercial de la propiedad.
¿Qué pasa si la casa estaba hipotecada?
El acreedor podrá pagarse sobre el monto de la indemnización.
¿Qué pasa si yo me niego a entregar mi terreno o me opongo a que los funcionarios entren a hacer los estudios necesarios?
En ese caso, la autoridad a cargo de la expropiación puede solicitar al juez que le ordene a Carabineros auxiliar a la diligencia y entrar por la fuerza al terreno.
NOTA: La información aquí contenida no constituye asesoría legal, y el usuario no debe actuar sobre dicha información o considerar la misma como sustitutivos de asesoría legal para casos concretos.
Si tiene un problema legal referido al contenido de esta página, contáctenos y un abogado le responderá a la brevedad.