top of page

DIVORCIO MUTUO ACUERDO

DEMANDA DE DIVORCIO MUTUO ACUERDO
 

Si como pareja han tomado la decisión de divorciarse, y están de acuerdo en todos los puntos, esta es la opción que deben escojer, siendo la más sencilla y rápida.

 

Requisitos de divorcio de mutuo acuerdo.

  • El divorcio de mutuo acuerdo exige un año de cese de convivencia ininterrumpido.

  • Que no exista reanudación de la vida en común.

  • A la demanda se debe acompañar un acuerdo suficiente y completo, que incluya las siguientes materias: i) cuidado personal de los hijos menores de edad; ii) Relación directa y regular (régimen de visitas); iii) Pensión de alimentos; y iv) compensación económica, si fuere del caso.

 

Medios de Prueba.

  • Certificado de matrimonio.

  • Certificado de nacimiento de los hijos/as matrimoniales y no matrimoniales.

  • Acta de matrimonio otorgado por el Registro Civil.

  • Certificado de residencia o boleta casa comercial que indique el domicilio de ambos cónyuge.

  • Lista de dos testigos mayores de edad sin importar que sean familiares. Quienes deberán declarar que los cónyuges están separados, por más de un año, y que no han vuelto a vivir juntos.

  • Si se casó con posterioridad al 17 de Noviembre de 2004, se debe cumplir un requisito adicional ante los tribunales de familia, el cual consiste en acompañar un acta de cese de convivencia o su equivalente jurisdiccional,  tienen tal carácter: regulación alimentos, regulación de visitas, causa de violencia intrafamiliar, mediación aprobada judicialmente, acta extendida ante Notario debidamente protocolizada, acta de cese extendida de mutuo acuerdo ante el Oficial de registro Civil, entre otras.

 

Divorcio de un matrimonio celebrado antes del 17 de noviembre de 2004.

Es necesario tener una Acta de Cese de convivencia de a lo menos un año de data, efectuado ante un Oficial del Registro Civil, o por escritura pública en una Notaria, si no tiene esa acta también puede servir copia de la demanda de alimentos u otro juicio de familia, que haya sido debidamente notificada al otro cónyuge.   La fecha de notificación debe ser de más de un año, desde la fecha en que se pretende ingresar la demanda de divorcio de mutuo acuerdo.

 

NOTA:  La información aquí contenida no constituye asesoría legal, y el usuario no debe actuar sobre dicha información o considerar la misma como sustitutivos de asesoría legal para casos concretos.

 

Si tiene un problema legal referido al contenido de esta página, contáctenos y un abogado le responderá a la brevedad.

CONTACTO VIA WHATSAPP ABOGADOS.png
bottom of page