top of page

DIVORCIO EN EL EXTRANJERO

DIVORCIO EFECTUADO EN EL EXTRANJERO
 

En Chile, la Ley de Matrimonio Civil permite que las sentencias de divorcio dictadas por Tribunales en el extranjero sean reconocidas en nuestro país.

 

Para validar en Chile las sentencias de divorcio efectuadas en el extranjero, se distinguen 2 situaciones:

1. Si el divorcio se efectuó antes de noviembre de 2004, se debe iniciarse un nuevo juicio de divorcio ante los tribunales chilenos, ya que antes de esa fecha no existía Ley de Divorcio en Chile.

 

2. Si el divorcio se efectuó después de noviembre de 2004, se debe realizar el procedimiento de reconocimiento de sentencias extranjeras llamado Exequátur ante la Corte Suprema. Este trámite se realiza a través de un abogado acreditado en Chile y se requiere que la sentencia extranjera esté traducida oficialmente y legalizada por autoridades competentes. Debe tenerse en cuenta que este juicio requiere de la notificación al otro cónyuge. La sentencia de divorcio debe estar ejecutoriada, esto es, debe indicar que no es apelable o susceptible de otro recurso.

 

Las sentencias de divorcio dictadas por tribunales extranjeros serán reconocidas en Chile conforme a las reglas generales que establece el la ley chilena (Código de Procedimiento Civil). Sin embargo, en ningún caso tendrá valor en Chile el divorcio que no haya sido declarado por resolución judicial o que de otra manera se oponga al orden público chileno.

 

En caso de Exequátur o reconocimiento de sentencias extranjeras.  Si usted se encuentra fuera del país, debe otorgar mandato judicial a un abogado chileno, habilitado para el ejercicio de la profesión, el mandato debe estar suscrito ante el Cónsul de Chile correspondiente a su jurisdicción.

 

No es necesario viajar a Chile para hacer este trámite, ya que los Tribunales de Familia en Chile aceptan la comparecencia del abogado patrocinante con un mandato judicial, sin necesidad de que lo acompañe su cliente.

 

Este mandato judicial, es redactado en Chile, por nuestros abogados, y enviado vía correo electrónico, debe firmarse ante el cónsul más cercano a su domicilio y ser devuelto a su abogado vía correo tradicional. Luego de legalizarlo en Chile, ya es posible iniciar la tramitación de su juicio.

 

NOTA:  La información aquí contenida no constituye asesoría legal, y el usuario no debe actuar sobre dicha información o considerar la misma como sustitutivos de asesoría legal para casos concretos.

 

Si tiene un problema legal referido al contenido de esta página, contáctenos y un abogado le responderá a la brevedad.

CONTACTO VIA WHATSAPP ABOGADOS.png
bottom of page